jueves, 17 de abril de 2014

VERANO






VERANO


En la clase de hoy nos hemos centrado en la estación de verano, y hemos visto sus principales
características que son:


La estación de verano comienza el 21 de junio, y finaliza el 23 de septiembre, que empieza el otoño.

En  verano los rayos del sol llegan con menos inclinación y además la Tierra está más caliente por eso las temperaturas son altas. Los días son más largos que las noches.


Es una época del año donde pasamos mucho tiempo por la calle; en la playa, en la piscina, jugando en el parque... por ello debemos protegernos del sol, es algo muy importante.



Para acabar la clase hemos realizado actividades muy divertidas relacionadas con el verano.

martes, 15 de abril de 2014

LA PRIMAVERA

 


LA PRIMAVERA



Después de la excursión de ayer, donde pudimos observar el buen tiempo que hacía y lo bonitas que estaban las flores, vamos a hablar de la estación en la que estamos.

La primavera es la estación del año más colorida, donde dejamos atrás los meses más frío del año, para darle la bienvenida a un mejor tiempo.


La primavera en nuestro país comienza el 21 de marzo, pero no en todo el mundo es así, ya que en los países del hemisferio sur comienzan en septiembre. En nuestro hemisferio dura hasta el 21 de junio, que es cuando comienza la siguiente estación, el verano.



En esta estación las temperaturas comienzan a subir y las horas de luz aumentan. En esta estación muchos animales dejan el su época de hibernación y en cuanto a las plantas, es su momento de renovación.

Para finalizar la clase, hemos cantado todos juntos una canción de la primavera.













lunes, 14 de abril de 2014

INVIERNO



         INVIERNO 


Hoy en clase hemos dado el invierno.
El invierno comienza el 21 de diciembre coincidiendo con el solsticio de invierno y termina el 21 de marzo coincidiendo con el equinoccio de primavera. En esta estación los rayos del sol llegan muy inclinados y hace mucho frío.

La gente en invierno va muy abrigada debido a que hace mucho frío y los niños no salen mucho a jugar al parque.

Incluso, dependiendo de la zona donde vivamos puede que nieve y podamos hacer muñecos de nieve. A continuación, hay una actividad interactiva en la que se trabajará las características del invierno mediante puzzles u otras actividades.




jueves, 10 de abril de 2014

OTOÑO




                          OTOÑO 


En la clase de hoy nos ha tocado seguir viendo las estaciones del año. Hoy hemos dado el Otoño.

 El otoño comienza el 23 de septiembre coincidiendo con el equinoccio de otoño y termina el 21 de noviembre en el que se produce el solsticio de invierno, en el que comienza el Invierno.

Los rayos solares llegan cada vez más inclinados y hace más frío. La duración de la noche y el día son muy parecidas.

Es una época del año en la que las hojas de los árboles empiezan a caerse y comienza a hacer más frío. La gente en esta época comienza a abrigarse más para no caer resfriados.

Para tomar contacto con las estaciones del año que vamos a ir viendo, hemos visto esta presentación  en clase.







martes, 8 de abril de 2014

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA



MOVIMIENTO DE 
TRASLACIÓN DE LA TIERRA


Para continuar con la sesión de ayer, hoy daremos el movimiento de traslación de la tierra para en las siguientes sesiones ver las diferentes estaciones del año.

La tierra hace un movimiento de traslación alrededor del sol. Este movimiento alrededor del sol dura un año, es decir, 365 días. El movimiento de traslación se produce en el sentido de las agujas del reloj. Este movimiento origina las estaciones. En clase hemos visto el siguiente vídeo para afianzar los conocimientos.





lunes, 7 de abril de 2014

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA TIERRA



MOVIMIENTO DE  
ROTACIÓN DE LA TIERRA



Hoy hemos iniciado un tema nuevo, relacionado con las estaciones del año, y para comenzar hemos visto que  la Tierra tiene dos movimientos, y hoy hemos dado el de rotación.

Este movimiento consiste en que la Tierra gira sobre sí misma sobre un eje imaginario que pasa por el centro de sus extremos, donde están los Polos.

El movimiento de rotación dura 24 horas aproximadamente, es decir un día. La dirección del giro es de izquierda y derecha.

La consecuencia de este movimiento es el día y la  noche, la parte de la Tierra que dan los rayos del Sol es de día, y en la que no, de noche.